• Exposiciones
  • Taller
  • PhotoBooks
  • Proyecciones
  • Partners
  • Contacto
  • Castellano | Euskera | English
Ukraina Pasport
Federico Clavarino

Ukraina Pasport es un viaje a un país que cojea, un país que mira hacia Occidente pero que rezuma decadencia post-soviética; un lugar donde se escucha el eco lejano de la revolución y cuyo color no dice absolutamente nada. Un trabajo muy especial que invita a cruzar la frontera entre pasado y futuro, niñez y edad adulta, realidad e imaginación. Un viaje en el que Clavarino aprovecha la realidad social y política de Ucrania para hablar de nostalgia y transformación.

Federico Clavarino nació en Turín (Italia) en 1984. Actualmente vive y trabaja en Madrid. Se han publicado dos de sus trabajos: La Vertigine (Fiesta Ediciones, 2010) y Ukraina Pasport (Fiesta Ediciones, 2011).

Su obra puede verse en www.federicoclavarino.com

Museo de Arte e Historia
Del 1 al 24 de junio
foto exposicion federico
HEXÁPODA
Muestra colectiva

Hexápoda es una muestra colectiva propuesta por El Trapiche, iniciativa independiente dedicada al desarrollo de actividades para promover y divulgar la creación fotográfica. La exposición es el resultado de una selección de los trabajos presentados en los visionados de porfolios que organizan y muestra el trabajo de cinco autores: Elena Vigó, Javier Ballester, Neftalí González, Alejandro de Dueñas y Carmen Rivero. Cinco miradas con puntos de vista diferentes y algo en común: indagar sobre la existencia y la experiencia vital.

El Trapiche es una iniciativa independiente, surgida en la ciudad de Granada, dedicada a promover y divulgar la creación fotográfica como medio de expresión.

Más información sobre sus actividades en www.eltrapiche.org

Galería Art Leku
Del 4 de junio al 15 de julio
foto exposicion de el Trapiche
ABSOLUTO
Natacha Marlo

Despertares lentos, en los que la autora hace repaso de los quehaceres del día venidero, en los que toma conciencia, en fugaz estudio, de quién es, de lo que fue… planeando lo que será… o lo que pretende ser. En Absoluto, Natacha Marlo utiliza por primera vez el color para narrar lo más íntimo de su paso por la vida, de su alma vaciada y vuelta llenar... una nueva visión del mundo que le rodea.

Natacha Marlo (Granada, 1967) A los 7 años escribe a sus Majestades los Reyes Magos de Oriente para solicitar su mayor deseo: una Werlisa II con la investigará en sus juegos durante la infancia. Desde entonces se ha aplicado en trabajos fotoperiodísticos (o fotodocumentales) en el ámbito de la acción social. Actualmente, siempre lleva su pequeña cámara compacta dentro de su abarrotado bolso. Con ella recoge pequeños momentos, que aunque escapen a la memoria, permanecerán impresos. Ha expuesto en diferentes ciudades de España, en Larache y Tánger (Marruecos), Berlín (Alemania), Santo Domingo (República Dominicana) y Ribnik (Bosnia Herzegovina).

Centro Cultural San Agustín
Del 8 de junio al 15 de julio
foto exposicion de Natacha Marlo
PASOS
Mikel Ibarrola

Pasos discurre a través de la extensa línea que se abre en la llanura de la cotidianidad. Una llanura que se encuentra en un proceso constante de reconstitución como fatalidad inherente a la vida. Desde ahí surge este imaginario conformando una orografía donde el propio espectador habrá de ubicarse según sus propias coordenadas. Un trabajo que asume la imagen fotográfica como un espacio simbólico donde habitar y cuya narrativa se asienta en el carácter fragmentario de la existencia.

Pasos nace como una admiración por aquello que habitualmente escapa debido a la cercanía de la vivencia. Sin embargo, no pretende atraparlo y convertirlo en sustancia reflexiva, más bien ansía nadar en sus aguas allí donde le lleve la corriente, como, si al fin y al cabo, eso fuese todo.

Mikel Ibarrola (Pamplona, Navarra, 1982). Su interés por la fotografía de ha ido variando a lo largo de los años de forma significativa. Estas transformaciones han estado condicionadas transversalmente tanto por la formación recibida, como por la experiencia vital que le ha acompañado. Todo ello ha dado lugar al desarrollo de inquietudes expresivas a través de proyectos fotográficos de características muy diferentes.

Su obra puede verse en www.mikelibarrola.com

Sala Municipal de Ezkurdi
Del 11 de junio al 8 de julio
foto exposicion de Mikel Ibarrola
NERVES, FEST & LA MAISON
Laëtitia Donval

Esta trilogía presenta cinco años de su vida compartida entre un período errante y de perdición (Nerves, 2010) a un retorno nostálgico, más introvertido, hacia la casa de su familia en la zona rural de Bretaña, donde observa las festividades locales (Fest, 2011) y su barrio (La maison, 2011).

Laetitia Donval nace en 1981 en Bretaña (Francia), donde vive y trabaja. Donval es miembro fundador del colectivo de fotógrafos europeos, Smoke. Además de su trabajo en solitario, lleva a cabo talleres de fotografía en colegios. En 2010 autopublicó su primer libro Nerves, expuesto en numerosos festivales internacionales de fotografía.

Su trabajo muestra la fragilidad de un mundo que se supone que está hecho para limitar los efectos del sufrimiento y la soledad. Cuestiona nuestra pertenencia a la comunidad humana de una forma abrupta y fragmentaria, dejando al descubierto su relación con la realidad, entre el sentimiento de atracción y de distancia.

Selección de exposiciones: QPN (Nantes), Nueva York Photo Festival, Le Bal (París), F/ Stop Festival (Leipzig), International Center of Photography (Nueva York), RIP (Arles).

Su obra puede verse en www.smokecollective.org

Museo de Arte e Historia
Del 26 de junio al 15 de julio
foto exposicion de  Laëtitia Donval